martes, 30 de julio de 2013

SHIRLEY AVENTURA EN EL BOSQUE DE LOS ANIMALES PARLANTES



LA CABAÑA DE LOS SEÑORES POPPY

Era una dulce mañana en la cabaña de campo de los señores Poppy.
La casa olía a dulce de mazapán recién salido del horno y la habitación de la pequeña Shirley desprendía un dulce aroma a flores frescas.
Shirley era una niña con coletas pomposas, pelirrojas. En la cara unas alegres pecas y vestiditos de los colores de la naturaleza.
A Shirley le encantaban los animales y tenía un perro llamado “Babión” y su inseparable ratoncito que llevaba siempre en el hombro llamado “Mr. Berry”.
A Shirley no le dejaban salir de casa porque su pequeña cabaña estaba muy lejos del pueblo y la niña podría perderse.
Un día salió Shirley a la puerta y se adentró en un bosque muy extraño que nadie conocía.
Decían que lo llamaban el bosque de los animales parlantes, pero nadie sabía por qué.
  • Que extraño, – exclamó Shirley – dicen que a este bosque lo llaman el bosque de los animales parlantes y yo no oigo a ningún animal hablar.
  • !Shirley! - gritó su mamá - !A comer!
Shirley se fué, preocupada, de aquel bosque tan lúgubre y extraño.
 
 
SHIRLEY, PERDIDA

Shirley quiso decirles a todos los del pueblo lo del bosque, olvidándose de lo que le decían sus padres: “No vayas al pueblo, que está muy lejos y podrías perderte”.
Shirley iba caminando por el sendero que iba al pueblo, pero como era muy largo y a veces se partía en dos caminos, a mitad del camino, Shirley se perdió.
_ !Papá, mamá! ¿Donde estáis? - gritaba la pequeña Shirley, sollozando.
  • Yo puedo ayudarte – dijo una voz.
 
EL CONEJITO PARLANTE

  • ¿Quién eres? - preguntó Shirley.
  • No te preocupes, no te haré daño. Me llamo Puc, y soy un conejito del bosque de los animales parlantes.
Shirley y Puc se hicieron muy buenos amigos y el conejo le enseñó el camino a Shirley para ir al bosque de los animales parlantes. Estaba muy cerca de casa.
Shirley jugó con todos los animalitos y después, volvió a casa.
  • !Shirley, querida! ¿Dónde estabas? !Te echábamos mucho de menos! - dijo su madre.
  • Lo siento mamá. Me había adentrado por el camino que lleva al pueblo y me perdí. Desobedecí vuestras órdenes. Perdonadme.
  • Vale, estás perdonada. Pero no vuelvas a hacerlo.
Ese juramento se quedó grabado por siempre en la casa de los Poppy. Y Shirley jamás volvió a perderse porque jamás tomó el sendero que llevaba al pueblo.

 
Por Paula Bautista Gómez

Entrevista en el centro Guadalinfo de Orce a María Pérez

El pasado jueves 25 de julio nos visitó la 7ª clasificada en el campeonato del mundo de marcha disputado en Donest (Ukraine) nuestra paisana María Pérez a la que realizamos una serie de preguntas que gustosamente contestó.


¿Como te sientes al ser séptima en el campeonato del mundo?

No es lo que yo esperaba, pero al ser una de las ocho primeras, me habría gustado quedar en un puesto más alto, pero también no eran las condiciones adecuadas.


¿Es difícil correr con los mejores del mundo?

La verdad es que sí más cuando tienes la posibilidad de estar en el grupo de cabeza, corren mucho las faltas y corren mucho las marchas muy rápidas, es difícil pero bueno hay que saber que hemos entrenado para conseguir estar en la cabeza con los mejores y aunque poco a poco nos íbamos quedando atrás.

¿Cuántas personas han participado en ese Campeonato del Mundo?
31 persona

¿Cuantos Kilómetros tuviste que hacer?
5km.

¿Cuántos países has visitado hasta ahora en tu carrera como marchadora?
Ucrania, Eslovaquia y Rusia.


¿Tienes amigos de los lugares que has visitado?
La verdad es que sí tengo amigos, pero son mas voluntarios que nos ayudan en esos siete u ocho días.

¿Te gusta hacer marcha y haber participado en El Campeonato del Mundo?
Si, porque sino no hubiese estado allí participando en la carrera.

Te damos las gracias María por prestarnos un poco de tu tiempo y nos vemos después de tu próximo éxito que es lo que te deseamos muuuuchos éxitos en tu vida.

El equipo de redacción.

jueves, 25 de julio de 2013

Otro éxito de nuestra paisana María Pérez

El fin de semana del 16/17 de julio en Donestk (Ucrania) tenía lugar la prueba de los 5.000 metros marcha del mundial juvenil, donde se encontraban las 30 mejores marchadoras del mundo de la categoría, entre ellas nuestra paisana María Pérez del Club, quien 3 semanas antes se había sido campeona de España en Durango con un tiempo de 23’37″76.


María demostró en tierras de Ukrania ser una de las mejores, de ahí el séptimo puesto obtenido, con un crono de 23’28″11.


Tus conciudadanos te dan las gracias, enhorabuena y a seguir mejorando.

Video "Felicidades María"

martes, 23 de julio de 2013

El sábado disfrutamos de una excursión a la torre del Salar, especialmente los paisajes y la compañía fueron espectaculares.


jueves, 18 de julio de 2013

1000 años de alcazaba de las siete torres


¿Cuál es la historia del castillo?
Era una fortaleza cuando la dominación musulmana, ellos lo construyeron hace doscientos años, para las disputas entre ellos o para los cristianos. Cuando pasó a ser cristiano, Fernando Católico, se lo entrega un tío carnal suyo de Orce-Galera que este establece su señorío entonces construyen una residencia para que viva el gobernador. Al paso de muchos años él construye otra residencia, el Palacio de los Segura, que pasa a ser residencia de los ayudantes. El castillo a lo largo se utilizó para el embotellado de champiñones, de marranera, a servido de residencia, se han adosado edificios y en 1973 se convirtió en monumento nacional declaración máxima para un monumento en España. En el año 1976 y 1977 se restaura mal y se destruye un patio parecido al del Palacio de los Segura. El castillo no es del ayuntamiento si no que es de una familia de Huéscar. 



¿Cuál fue el siglo de inicio de su construcción?
Se inició ha construir en el siglo XI.

¿Cuál es la diferencia entre castillo y alcazaba?
Se diferencian en que el castillo es mas defensivo mientras que la alcazaba sirve de residencia y es menos defensiva.



¿Cuál es el nombre del castillo?¿Por que?
Su nombre es Alcazaba de las 7 Torres. Porque es una alcazaba y tiene 7 torres.

¿Cuál es el horario de visitas?
El horario en fin de semana se abre por la mañana de 12:00 a 14:00, por la tarde de 19:00 a 21:00 y en agosto todos los días.



¿Para que a servido y sirve el castillo?
Sirvió de fortaleza cuando la dominación musulmana y ahora sirve como lugar o centro de actos y exposiciones.



Entrevista realizada a Jose Ramón Martínez Olivares Alcalde de Orce y Cloti Simón responsable oficina de turismo de Orce por Andrea Azor, Laura Faya, Mireia Martínez, Lucía Ortiz, Noelia Faya, Alba Zapata y Blanca Merlos.

jueves, 11 de julio de 2013

Actos de celebración del milenio del Alcazaba de las siete torres


JULIO


Día 20
CINE "BRAVE"
22'30h
Entrada 2€
Apta para todos los públicos.

Día 27
JOYAS DE LA MÚSICA DE ORIENTE MEDIO "Suhail ensemble"
22'30H

Día 28
CINE "LOS MISERABLES"
22'30h
Entrada 2€
No recomendada para menores de 7 años.

Día 30
TEATRO
Asociación "Cantaralaji" Galera
22'30h

Día 31
TEATRO " RATÓN TIERNO PARA GATO VIEJO"
Grupo " Los atrevidos" Huéscar.
22'30h




martes, 9 de julio de 2013

Nuevas incorporaciones

Andrea, Blanca y Sara se han añadido a nuestro equipo, bienvenidas.